Pasteles seco Sennelier
Serán necesarios más de 3 años (de 1904 a 1907) para formular la gama de pasteles blandos superfinos “a l’écu” Sennelier y dar nacimiento a una de las más amplias gamas cromáticas de pasteles. En el transcurso del siglo, esta paleta de tonos conocerá evoluciones, pero el corazón de su diseño seguirá siendo el mismo.
¿Qué propiedades tienen los pasteles a l'ècu de Sennelier?
La untuosidad y el aterciopelado de los pasteles blandos “a l’écu” son el resultado del más justo equilibrio entre el aglutinante y el pigmento. Para los tonos degradados, se ha añadido una carga mineral que va creciente y que tiende hacia el blanco coloreado. La excepcional luminosidad procede de la naturaleza del pigmento y de la carga natural que Sennelier descubrió en 1905 y que se sigue utilizando hoy día. El procedimiento de fabricación del pastel cilíndrico Sennelier no comprime la pasta, y el pastel seca naturalmente al aire libre.
Cómo trabajar las barras de a l'ècu de Sennelier
Durante el trabajo, si se superponen muchas capas, es preferible fijar entre cada una de ellas. Pero cuidado, la capa final se debe fijar muy ligeramente si se quiere preservar la vibración original de los tonos.